La motivación del principio de proporcionalidad de las medidas de protección para víctimas de violencia familiar, en caso de riesgo severo - Huamanga 2021
Descripción del Articulo
La investigación parte del planteamiento del problema, ¿De qué manera la motivación del principio de proporcionalidad de la medidas de protección para víctimas de violencia familiar, en casos de riesgo severo – Huamanga 2021, en primer lugar podemos mencionar que la proporcionalidad constituye un pr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113918 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113918 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho Penal y Procesal Penal Derecho de Familia Violencia familiar Violencia física Violencia psicológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La investigación parte del planteamiento del problema, ¿De qué manera la motivación del principio de proporcionalidad de la medidas de protección para víctimas de violencia familiar, en casos de riesgo severo – Huamanga 2021, en primer lugar podemos mencionar que la proporcionalidad constituye un principio constitucional de criterios de equilibrio entre el fin perseguido y los bienes jurídicos afectados, por tanto las resoluciones judiciales deben ser adecuadamente motivadas, asimismo la Constitución Política del Estado y el artículo VI del Título Preliminar del Código Procesal Penal, donde se señala que toda resolución, disposición jurisdiccional o dictamen que pudiesen afectar derechos tienen que estar debidamente motivadas y fundamentadas, por lo que las medidas de protección deben ser dictadas prescindiendo de la audiencia en casos de riesgo severo, donde el juez debe fundamentar el principio de proporcionalidad, en ese sentido a través de la presente investigación de corte cualitativa, queremos diagnosticar si se está motivando o no, y de ser afirmativo de qué manera se está motivando dicho principio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).