Principio de celeridad y modelo de oralidad en los procesos civiles de la ciudad de Trujillo, 2022

Descripción del Articulo

Es una realidad que casi todos los juzgados civiles del Perú han asumido el modelo de oralidad, como forma de modernización del Estado. Así, la presente investigación tuvo como objetivo determinar si se garantiza el principio de celeridad con el modelo de oralidad en los procesos civiles de la ciuda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fhon Chavez, Fernando Nicolas
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114417
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de oralidad
Modernización del estado
Principio de celeridad
Proceso civil
Juez director del proceso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Es una realidad que casi todos los juzgados civiles del Perú han asumido el modelo de oralidad, como forma de modernización del Estado. Así, la presente investigación tuvo como objetivo determinar si se garantiza el principio de celeridad con el modelo de oralidad en los procesos civiles de la ciudad de Trujillo, para lo cual, se asumió el enfoque cualitativo, tipo básico y diseño de teoría fundamentada. Los datos obtenidos fueron aplicando dos técnicas: entrevista y análisis documentario; obteniendo como resultados que la legislación procesal peruana en materia de celeridad es incompleta, sí existe vinculación entre el principio de celeridad y el modelo de oralidad, se advierten muchas innovaciones en la normativa dada con el modelo de oralidad que va más allá de la simple realización de audiencias, y, coexisten numerosos problemas en la implementación y aplicación del modelo de oralidad. En conclusión, se ha logrado determinar que sí se garantiza el principio de celeridad con el modelo de oralidad en los procesos civiles de la ciudad de Trujillo, sin embargo, existen aspectos que aún pueden mejorarse para lograr su máximo rendimiento y así el Poder Judicial pueda obtener legitimación por parte del ciudadano de a pie.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).