Las políticas públicas en la violencia contra las mujeres – 2015- 2019

Descripción del Articulo

La investigación titulada las políticas públicas en la violencia contra las mujeres – 2015 – 2019, presentó como objetivo analizar el comportamiento de las políticas públicas en la violencia contra la mujer en el periodo 2015-2019. El enfoque utilizado fue cualitativo, de tipo básico y diseño fenome...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Molina, Luz Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69857
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69857
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política pública
Violencia en mujeres
Violencia familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación titulada las políticas públicas en la violencia contra las mujeres – 2015 – 2019, presentó como objetivo analizar el comportamiento de las políticas públicas en la violencia contra la mujer en el periodo 2015-2019. El enfoque utilizado fue cualitativo, de tipo básico y diseño fenomenológico y hermenéutico. En la recolección de la información se aplicó las entrevistas por medio de guías a expertos en políticas públicas y violencia contra la mujer. Asimismo, se tuvo como escenario de estudio basado en el contexto nacional con la Ley N° 30364 – Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, es de aplicación a todo el país. De los resultados obtenidos por las entrevistas se concluyó que, el comportamiento de las políticas públicas en violencia contra la mujer - 2015 -2019, no ha sido del todo efectiva, advirtiendo que no han contribuido en forma significativa en la disminución de la violencia contra las mujeres, sin embargo; ha permitido individualizar a la víctima e identificar al agresor, para poder aplicar un tratamiento y aplicar la pena respectiva por la comisión del delito de violencia contra las mujeres. Asimismo, ha motivado, que las víctimas, denuncien actos de violencia para disminuir y erradicar la agresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).