Factores determinantes para la comisión de delitos en la corrupción de funcionarios

Descripción del Articulo

La presente investigación recae como propósito general Analizar cuáles son los factores determinantes para la comisión de delitos por funcionarios públicos, donde su estructura metodológica está conformada por un enfoque cualitativo, de tipo básico, de diseño fenomenológico, de método inductivo, ten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza López, Carmen Cecilia, Santillán Céspedes, Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75636
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75636
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrupción
Corrupción administrativa
Derecho penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación recae como propósito general Analizar cuáles son los factores determinantes para la comisión de delitos por funcionarios públicos, donde su estructura metodológica está conformada por un enfoque cualitativo, de tipo básico, de diseño fenomenológico, de método inductivo, teniendo como un muestreo no probabilístico, bola de nieves a 6 participantes entre abogado, litigantes, jueces, fiscales y asistentes, especialistas en derecho penal y procesal penal, además es indispensable emplear como instrumento de recopilación de datos la Guía de entrevista integrada por 7 preguntas y como técnica la entrevista, realizando la práctica de la transcripción para el contrastes de las respuestas para hallar nuestros hallazgos. Los resultados obtenidos de esta investigación indicaron que, Según los hallazgos encontrados, se concluyen que en la comisión de delitos por funcionarios públicos, que perjudica rotundamente la administración pública, son perpetrados por una serie de factores determinantes de naturaleza personales, culturales y externos, que no han sido correctamente identificadas y lidiadas por el Estado, sino más bien, se enfocaba en aplicar políticas criminales sin ningún resultado favorable. Entonces podemos señalar que las políticas sociales son necesarias para una verdadera lucha contra los delitos cometidos por funcionarios públicos, siempre y cuando se halle los factores determinantes que incita a dichos agentes a su perpetración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).