Revitalización del espacio público para el mejoramiento de la conservación en el jr. Rufino Torrico cuadra 1 a 5 - Cercado de Lima
Descripción del Articulo
La conservación y el espacio público son términos fundamentales cuando se busca reavivar un área publica, brindándole una función que resalte y contribuya con el habitante y la sociedad, para ello se está tomando como escenario de estudio la cuadra 1 a 5 del Jirón Rufino Torrico ubicado en el Centro...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109858 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/109858 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conservación Espacio público Peatonalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La conservación y el espacio público son términos fundamentales cuando se busca reavivar un área publica, brindándole una función que resalte y contribuya con el habitante y la sociedad, para ello se está tomando como escenario de estudio la cuadra 1 a 5 del Jirón Rufino Torrico ubicado en el Centro histórico de Lima. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar cómo se puede conservar el Jirón Rufino Torrico a través de la revitalización. La metodología empleada mantiene un enfoque cualitativo, de tipo aplicada la cual busca la obtención de información de un determinado problema, para lo cual se emplearon los instrumentos de recolección de datos como la entrevista la cual se realizó a tres especialistas en conservación y espacio público, a su vez se emplearon fichas de análisis de contenido y fichas de observación para obtener mayor amplitud en la investigación. Para culminar, teniendo como sustento nuestro informe; la peatonalización es una de las propuestas más agradables que logra revitalizar un espacio público ya que beneficia de manera significativa ejerciendo un mayor impacto en la transitabilidad como a su vez incentivando la conservación de todo aquello ubicado en este eje, beneficiando el desarrollo cultural y la identidad habitante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).