Relación entre el nivel de formalización y la situación económica del área de créditos y cobranzas - Macromar Aduanas S.A.C. 2014 -2016 - Paita

Descripción del Articulo

La tesis: Relación entre el nivel de formalización y la situación económica del área de créditos y cobranzas-Macromar Aduanas S.A.C. 2014-2016-Paita, con el objetivo de determinar la relación entre el nivel de formalización y la situación económica del área de créditos y cobranzas. El estudio sigue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Rojas, Dady Mary
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103373
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/103373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Credito
Cobro de cuentas
Gestión de procesos
Gestión administrativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La tesis: Relación entre el nivel de formalización y la situación económica del área de créditos y cobranzas-Macromar Aduanas S.A.C. 2014-2016-Paita, con el objetivo de determinar la relación entre el nivel de formalización y la situación económica del área de créditos y cobranzas. El estudio sigue un enfoque cuantitativa, el tipo de estudio fue no experimental, ya que no existe manipulación de las variables de estudio, siguió un diseño descriptivo-correlacional; la población estuvo conformada por 68 trabajadores de la empresa, la muestra se determinó mediante el muestreo no probabilístico intencional, constituida por 16 trabajadores, para la recolección de la información se utilizó un instrumentos elaborado por la investigadora y un segundo instrumento como son los ratios financieros. Los datos fueron procesados y analizados utilizando la estadística descriptiva: Tablas de distribución de frecuencias, para el análisis se utilizó el Programa estadístico SPSS versión 23 y EXCEL 2013. El estudio dio un resultado del 62.5% no conoce de la formalización del área, a su vez 43,8% se encuentra indeciso en cuanto a saber si se cuenta con principios para las transacciones del área, así mismo el 56,3% indica que la capacidad de la empresa no ha aumentado su productividad por falta de formalización del área; concluyendo que la formalización influyó en la situación económica del área de créditos y cobranzas durante los tres periodos analizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).