Evaluación del concreto en un pavimento rígido con la incorporación de fibra de polipropileno en la ciudad de Puno - 2022

Descripción del Articulo

Nuestra investigación presente fue elaborada en la ciudad de Puno, en el laboratorio “Triple geo” de tal manera esta investigación tuvo como objetivo general, determinar los efectos que causará la fibra de polipropileno en las propiedades físico mecánicas de un pavimento elaborado de concreto con re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquise Salas, Erik Jhoel, Meneses Ticona, Rossy Mislenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100781
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/100781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades físicas
Pavimento rígido
Concreto armado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Nuestra investigación presente fue elaborada en la ciudad de Puno, en el laboratorio “Triple geo” de tal manera esta investigación tuvo como objetivo general, determinar los efectos que causará la fibra de polipropileno en las propiedades físico mecánicas de un pavimento elaborado de concreto con resistencia 280 kg/cm2. La metodología que se está usando es de tipo aplicada, el diseño es experimental y enfoque cuantitativo. En nuestra investigación planteamos la incorporación la fibra de polipropileno para dar solución la fallas que comúnmente se presentan en un pavimento rígido como fisuras y grietas a causa de lluvias, heladas y alta índice de transitabilidad. Para llegar a los objetivos planteados primeramente se inició con la caracterización de los materiales de cantera, para la granulometría y diseño de mezcla, por lo que se utilizó piedra chancada y arena gruesa, denotándose en la curva granulométrica el cumplimiento de sus indicadores. Luego una vez obtenidos los datos de la caracterización de los agregados se procedió a realizar el diseño de mezcla para concreto convencional y concreto adicionando fibras de polipropileno en cantidades de 200g, 400g y 600g por cada metro cubico de mezcla. Respecto a sus propiedades físicas como son contenido de aire, temperatura y asentamiento se realizaron mezclas con distintas cantidades de polipropileno de 200 g/m3 , 400 g/m3 y 600 g/m3 y otra con una mezcla convencional. En cuanto a sus propiedades mecánicas las briquetas fueron sometidas a esfuerzos a compresión, flexión y tracción Indirecta realizando 81 probetas con fibra de polipropileno en cantidades antes mencionadas, en donde se observó que la dosificación de 400g/m3 presenta mejoras en las características a compresión, flexión y tracción en un 8.37%, 39.01% y 11.15% respectivamente para una edad de máxima resistencia que es a los 28 días. Se elaboró 27 muestras sin fibra de polipropileno, comparando los resultados de un concreto tradicional y un concreto adicionando fibra de polipropileno llegamos a la conclusión de que la fibra de polipropileno presenta mejoras en la resistencia al concreto para un pavimento rígido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).