Políticas públicas y su influencia en las competencias gerenciales en una municipalidad distrital, Loreto, 2025
Descripción del Articulo
Las políticas públicas son herramientas esenciales del Estado para abordar problemas sociales e impulsar el bienestar ciudadano. Su eficiencia depende principalmente de las competencias gerenciales de los funcionarios encargados del diseño, hasta su implementación, estas capacidades facilitan una di...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172802 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172802 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | gestión competencias administración pública elaboración de políticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Las políticas públicas son herramientas esenciales del Estado para abordar problemas sociales e impulsar el bienestar ciudadano. Su eficiencia depende principalmente de las competencias gerenciales de los funcionarios encargados del diseño, hasta su implementación, estas capacidades facilitan una dirección estratégica y eficientemente comprometidos con los resultados. En este marco, vigorizar la capacidad técnica y gerencial en el sector público es vital para lograr el ODS #8. La investigación tuvo como objetivo, determinar si las políticas públicas influyen en las competencias gerenciales en una municipalidad distrital, Loreto, 2025. Se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel explicativocausal y diseño no experimental. El censo estuvo conformado por 60 trabajadores municipales, a quienes se les aplicaron dos cuestionarios ordenados y validados por juicio de expertos. Los datos fueron procesados por medio de la regresión logística ordinal, estadígrafo obtenido mediante la prueba de normalidad. Los hallazgos concluyen que las políticas públicas influyen directa y significativamente en las competencias gerenciales, con un coeficiente de Nagelkerke de 96,5%. Asu vez, a nivel de dimensiones, el diseño alcanzó una influencia del 73,2%, la implementación tuvo 38,3%, sin embargo, la formulación obtuvo una influencia baja de 28,2%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).