El programa “Reactiva Perú” y su incidencia en la liquidez de la empresa Inversiones Majal’s S.A.C, I semestre 2020 – Nuevo Chimbote

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado El programa “Reactiva Perú” y su incidencia en la liquidez de la empresa Inversiones Majal’s S.A.C, I semestre 2020 – Nuevo Chimbote; tiene como objetivo general, determinar la incidencia del Programa “Reactiva Perú” en la liquidez de la empresa Inversio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Vega, Maryuri Katerine, Davila Pajuelo, Astrid del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62211
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62211
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Liquidez (Economía) - Perú
Empresas - Finanzas
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado El programa “Reactiva Perú” y su incidencia en la liquidez de la empresa Inversiones Majal’s S.A.C, I semestre 2020 – Nuevo Chimbote; tiene como objetivo general, determinar la incidencia del Programa “Reactiva Perú” en la liquidez de la empresa Inversiones Majal’s S.A.C, de manera que para lograr lo mencionado se planteó objetivos específicos tales como; analizar el programa “Reactiva Perú” propuesto por el gobierno peruano; además, analizar la liquidez de la empresa antes y después del Programa “Reactiva Perú” en el I semestre 2019 y 2020; y finalmente analizar la liquidez generada a raíz del financiamiento por el Programa “Reactiva Perú”. El tipo de estudio es “aplicada”; asimismo, el diseño de la investigación es no experimental de nivel “descriptivo correlacional”; ya que se pretende determinar la relación que presentan ambas variables. Se empleó la entrevista y el análisis documental como técnicas de recolección de datos, con sus instrumentos que son la guía de entrevista y análisis de estados financieros respectivamente. Para la validez de los instrumentos se utilizó el juicio de tres expertos. Seguidamente, tras haber analizado los resultados, se llega a las siguientes conclusiones: se cumple con los requisitos según el Decreto Legislativo N° 1455 y modificatorias; además, entre el periodo 2019 y 2020 con la influencia significativa del programa “Reactiva Perú” los índices variaron respectivamente y finalmente el fondo financiado dio como resultado de que los ratios de liquidez incrementaron en 381.67% en promedio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).