Empowerment y efectividad organizacional en el Servicio de Administración Tributaria de Lima, 2019

Descripción del Articulo

En la presente investigación se realizó el análisis de las variables: empowerment y efectividad organizacional percibida por los trabajadores del Servicio de Administración Tributaria de Lima, 2019. El objetivo de la investigación se direccionó a establecer la relación entre el empowerment y la efec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Calderon, Flor de Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40888
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empowerment
Efectividad organizacional
Equipo de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En la presente investigación se realizó el análisis de las variables: empowerment y efectividad organizacional percibida por los trabajadores del Servicio de Administración Tributaria de Lima, 2019. El objetivo de la investigación se direccionó a establecer la relación entre el empowerment y la efectividad organizacional en el Servicio de administración Tributaria de Lima, 2019. El tipo de investigación es no experimental, el nivel de investigación es descriptivo y el enfoque es cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 140 trabajadores de la Gerencia de Servicios al administrado de Servicio de Administración Tributaria de Lima. La técnica que se utilizó es la encuesta y los instrumentos de recojo de datos fue el cuestionario aplicado a los trabajadores. Para la validez de los instrumentos se utilizó el juicio de expertos y para la confiabilidad del instrumento se utilizó el alfa de Cronbach, que salió muy alta en ambas variables. En razón a los resultados, un 46% presenta un nivel Bueno y un 37% presenta un nivel Regular; en cuanto a la motivación: el 47% presenta un nivel Bueno y 39% presenta un nivel Regular y por la dimensión ambiente de trabajo: el 43% presenta un nivel Regular y 41% presenta un nivel Bueno. Tanto así, la dimensión procesos dinámicos, el (53%) alcanzó un nivel regular, seguido del regular (30%), en cuanto a la dimensión recursos organizacionales la mayor parte de los colaboradores alcanzó un nivel bueno (46%) y regular (33%). En razón a la dimensión metas organizacionales el (46%) alcanzó un nivel bueno y (40%) el de regular Por último se concluye que existe relación directa y significativa entre el Empowerment y efectividad organizacional en el Servicio de administración Tributaria de Lima, 2019. Lo que se demuestra con el estadístico de Spearman (sig. Bilateral = .000 < 0.01; Rho = .946**).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).