El transporte marítimo y volatilidad de los fletes del continente Americano del año 2019 a 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación se desarrolló en línea con el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, teniendo en cuenta la importancia del transporte marítimo para la estabilidad logística, la creación de empleo y la facilitación del comercio internacional. El objetivo general fue determinar la relación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Alvarado, Lizbeth Alejandrina, Pachas Iman, Cesar Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170112
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte marítimo
Comercio internacional
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación se desarrolló en línea con el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, teniendo en cuenta la importancia del transporte marítimo para la estabilidad logística, la creación de empleo y la facilitación del comercio internacional. El objetivo general fue determinar la relación del transporte marítimo y la volatilidad de los fletes del continente americano entre 2019 y 2023. Esta investigación se realizó utilizando un enfoque cualitativo y un diseño de la teoría fundamentada y longitudinal, utilizando el análisis de documental como técnica principal y fichas de datos como instrumento. Se analizaron nueve criterios del transporte marítimo frente a nueve criterios de la volatilidad de fletes, agrupados en tres subcategorías. Los resultados muestran que factores como pandemias, conflictos geopolíticos y crisis en la cadena de suministro han provocado cambios estructurales y dinámicos en las tarifas de flete. Las empresas respondieron utilizando estrategias como contratos a largo plazo, cobertura de riesgos y optimización tecnológica. Se ha concluido que el transporte marítimo no sólo funciona como medio de intercambio, sino que también es un indicador importante de estabilidad o vulnerabilidad económica y su gestión estratégica es importante en situaciones de incertidumbre a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).