La planificación estratégica y la exportación de aceitunas preparadas del distrito de chorrillos, Lima hacia Brasil 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación titulada “La planificación estratégica y la exportación de aceitunas preparadas del distrito de chorrillos, Lima hacia Brasil 2017” tiene como objetivo establecer la relación existente entre ambas variables dentro del entorno de estudio. Las Teorías en las que se basan cada variab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llacuachaqui Mejia, Christian Felix
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeación Estratégica
Exportación
Aceituna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación titulada “La planificación estratégica y la exportación de aceitunas preparadas del distrito de chorrillos, Lima hacia Brasil 2017” tiene como objetivo establecer la relación existente entre ambas variables dentro del entorno de estudio. Las Teorías en las que se basan cada variable son: poder de negociación, rivalidad de las empresas y negociación de compradores, mientras que para las exportaciones empleamos las normas y procedimientos, comercialización y acuerdo de complementación económica. Así mismo el tipo de investigación es descriptiva utilizando un diseño no experimental, correlacional y transversal. Con una población de 34 individuos y una muestra representativa de 31 personas. Para la recolección de datos se empleó la técnica de la encuesta mientras que el instrumento fue el cuestionario. Respecto a nuestro objetivo general, hemos demostrado que, si existe relación entre la planificación estratégica y la exportación de aceitunas hacia el mercado de Brasil durante el año 2017, con un nivel de correlación positivo moderado. Afirmamos esta interpretación luego de observar el resultado proporcionado por la prueba de Spearman de 0,490 a un nivel de significancia de 0,005, que fue menor a 0,05, por lo que se acepta la hipótesis general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).