Estilos de crianza y riesgo de presentar trastornos alimentarios en alumnas del 5to año de educación secundaria de una institución educativa nacional de la ciudad de Sullana - 2010
Descripción del Articulo
El presente estudio es de carácter Descriptivo - Correlaciona!, el cual, tiene como objetivo establecer la relación existente entre estilos de crianza y riesgo de presentar trastornos alimentarios en las alumnas del 5to año de Educación Secundaria de una Institución Educativa Nacional de la ciudad d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142089 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/142089 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estilos de crianza Trastornos alimentarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente estudio es de carácter Descriptivo - Correlaciona!, el cual, tiene como objetivo establecer la relación existente entre estilos de crianza y riesgo de presentar trastornos alimentarios en las alumnas del 5to año de Educación Secundaria de una Institución Educativa Nacional de la ciudad de Sultana, 2010. La población estuvo conformada por 142 mujeres adolescentes, cuyas edades oscilan entre 16 y 18 años de edad del 5to año del nivel secundaria pertenecientes a un colegio nacional, a quienes se les aplicó los siguientes instrumentos: Escala de Estilos de Crianza de Steinberg y el Inventario sobre Trastomos Alimentarios (ITA) Hartley. Se concluyó que existe relación altamente significativa, entre los estilos de crianza negligente y riesgo III de presentar trastornos alimentarios, para ello se utilizó la prueba de correlación de chi cuadrada de pearson (p<0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).