Aplicación web Móvil aplicando la metodología ICONIX, para la gestión de la información de casos de Covid-19 y Dengue en Moyobamba

Descripción del Articulo

La presente tesis, corresponde a mejorar la gestión de la información de casos de COVID -19 y dengue en Moyobamba basado en la metodología ICONIX. Se consideró como muestra significativa a 30 procesos de la gestión de la información de casos de COVID-19 y dengue en Moyobamba; asimismo para el corres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Labajos Detquizan, Michael, Millán Castro, Cristhian Iván
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75350
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicaciones para móviles
COVID-19 (Enfermedad)
Gestión de la Información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis, corresponde a mejorar la gestión de la información de casos de COVID -19 y dengue en Moyobamba basado en la metodología ICONIX. Se consideró como muestra significativa a 30 procesos de la gestión de la información de casos de COVID-19 y dengue en Moyobamba; asimismo para el correspondientes análisis y recolección de información se usó fichas de observación. Además, tiene como enfoque cuantitativo y su diseño fue experimental puro; para la discusión de las hipótesis se aplicó el test de t Student para los datos que tuvieron un comportamiento normal y además se usó el test de U Mann-Whitney para los datos que no tuvieron un comportamiento normal. La finalidad de este trabajo de investigación será enfocada en la implementación de un sistema web móvil, basado en la metodología ICONIX, para mejorar la gestión de información de casos de COVID-19 y Dengue en Moyobamba, es decir reducir los tiempos que este proceso conlleva y aumentar el grado de satisfacción del área de estadística
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).