Implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad de la línea de rectificado de motores en la Empresa Ferreyros S.A. Lima - 2017
Descripción del Articulo
Implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad de la línea de rectificado de motores en la empresa Ferreyros S.A. Lima – 2017, es título de la investigación presentada, cuyo objetivo general fue determinar como la implementación de la metodología 5S mejora la productividad de la l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21894 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/21894 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Mejora de productividad Metodología 5s Línea de rectificado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad de la línea de rectificado de motores en la empresa Ferreyros S.A. Lima – 2017, es título de la investigación presentada, cuyo objetivo general fue determinar como la implementación de la metodología 5S mejora la productividad de la línea de rectificado de motores. La implementación de mejora continua se basó en la teoría de Rodríguez Cardoza, quien sostiene que las 5S es una metodología práctica para el establecimiento y mantenimiento del lugar de trabajo bien organizado, ordenado y limpio, a fin de asegurar las condiciones de seguridad y calidad que faciliten la ejecución eficiente de las actividades laborales. También señala que la metodología contiene 5 fases: seiri, seiton, seiso, seiketsu y shitsuke. La productividad se desarrolló teniendo en cuenta a Cruelles Ruiz, quien afirma que es un ratio o índice que mide la relación existente entre la producción realizada y la cantidad de factores o insumos empleados en conseguirla, así mismo que sus componentes son la eficiencia y la eficacia. En la parte metodológica el tipo de investigación es aplicada, descriptiva-explicativa y longitudinal, siendo de diseño cuasi experimental. A su vez la población y muestra son la producción de 60 días en la línea de rectificado de motores, donde los instrumentos de medición cumplen con la confiabilidad del contenido se procesaron con el software estadístico SPSS y la validez se basa en el juicio de expertos. Finalmente se concluye que con la implementación de la metodología 5S se logró concientizar al personal involucrado, obteniendo un lugar más limpio y ordenado, reduciendo el tiempo en la búsqueda de elementos, instrumentos, herramientas y planos de fabricación, con lo cual se consiguió mejorar la productividad en un 6.19%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).