Aplicación de Lean Manufacturing para mejorar la productividad en el Área de Producción en la Empresa OLAM J&C S.R.L, Chimbote 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación presento como objetivo determinar como la aplicación del Lean Manufacturing mejorará la productividad en el área de producción de la empresa OLAM J&C S.R.L, lo cual, como metodología es de tipo aplicada, enfoque cuantitativo y diseño pre experimental, considerando como...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153376 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153376 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Lean Manufacturing Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación presento como objetivo determinar como la aplicación del Lean Manufacturing mejorará la productividad en el área de producción de la empresa OLAM J&C S.R.L, lo cual, como metodología es de tipo aplicada, enfoque cuantitativo y diseño pre experimental, considerando como población a la producción semanal de puertas enrollables en el periodo de marzo a abril del 2023 (pre test) y septiembre a octubre del 2023 (post test) y la muestra no probabilístico por metodología por conveniencia, por lo tanto nuestra muestra es igual a la población, y la unidad de análisis de la producción semanal de puertas enrollables que realiza la empresa OLAM J&C S.R.L., lo que la investigación consideró como implementación las 5S, VSM y Kanban, obtenido una mejora de la productividad en el pre test de 21.59% y en el post test de 22.81%, considerando que el pre test (marzo fue 37.87% y abril fue 43.43%) y el post test (septiembre fue 59.46% y octubre fue 66.24%), además de indicar que se mejoró la eficiencia en 14.64% y 14.38%, considerando que el pre test (marzo fue 65.15% y abril fue 69.92%) y el post test (septiembre fue 79.79% y octubre fue 84.30%), y también mejoró la eficacia en 16.67% considerando que el pre test (marzo fue 56.94% y abril fue 61.11%) y el post test (septiembre fue 73.61% y octubre fue 77.78%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).