Diseño de adoquines de concreto con vidrio molido para la pavimentación en el AA. HH. 18 de mayo pasaje 1, 2 y 3 de la provincia de Piura, 2019

Descripción del Articulo

Este presente proyecto de investigación presenta como objetivo principal determinar el diseño de adoquines de concreto con vidrio molido, para la pavimentación semirrígida del AA. HH. 18 de Mayo de la Provincia de Piura, para poder tener un alto grado de resistencia que será sometida en el pavimento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Purizaca, Juan Carlos, Seminario Morales, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42561
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/42561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:California Bearing Ratio (CBR)
Pavimento semirrígido
Adoquines de concreto
Vidrio molido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este presente proyecto de investigación presenta como objetivo principal determinar el diseño de adoquines de concreto con vidrio molido, para la pavimentación semirrígida del AA. HH. 18 de Mayo de la Provincia de Piura, para poder tener un alto grado de resistencia que será sometida en el pavimento las cargas de transitabilidad, a la vez poder resistir las aguas pluviales que se presenten a futuro y el pavimento tenga más durabilidad, es así que se rigió de la Norma Técnica Peruana 399.604 y 399.611, otro componente que se pretende con esta investigación es disminuir la contaminación ambiental ya que con el reciclado del vidrio se busca cuidar nuestro medio ambiente y reutilizarlo como un agregado en la elaboración de adoquines con fines de construcción ya que sería un aporte fundamental en el campo de ingeniería civil. El desarrollo de esta investigación es de tipo experimental fue aplicado al diseño de adoquines tipo II de concreto con 25 %, 35 y 45% de vidrio molido para una propuesta a futuro de pavimentación semirrígida en el AA.HH. 18 de mayo pasajes 1, 2 y 3 de la provincia de Piura. Teniendo una población de 81 adoquines, una muestra de 09 adoquines de esta manera se realizó una comparación de los adoquines de concreto convencional y los adoquines de concreto con vidrio molido, a través de la “PLANTA: PREFRABRICADOS – PIURA” (Certificado por el control de Calidad de la Empresa DINO S. R. L.) se llevó a cabo los ensayos de agregados finos, se obtuvo tres dosificaciones de mezclado, se encontró la resistencia de cada uno de los adoquines logrando que si añadimos vidrio molido en porcentajes de 45% se consigue la resistencia deseada de un diseño f´c = 352kg/cm2 a los 28 días, determinación de las propiedades físicas y mecánicas del suelo mediante la cual se hizo 4 calicatas en la zona de estudio y se aplicó a ensayos de laboratorio para obtener las características y condiciones del suelo como también obtener el CBR que nos arrojó 17.775% resultado que se encuentra dentro de los parámetros para el cálculo del diseño del pavimento, Así como también determinación de los espesores del paquete estructural del pavimento, de 20cm para la sub base granular, de 15 cm de base granular, de 10cm de capa de arena y 4 centímetros de altura para la carpeta de rodadura (adoquín), por último, se demostró que el adoquín con vidrio molido es más económico, que el adoquín convencional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).