Estilos de liderazgo y el empowerment en trabajadores con cargos gerenciales y jefaturas de áreas en un grupo de empresas privadas de la ciudad de Piura

Descripción del Articulo

Este estudio se llevó a cabo con la finalidad de determinar la relación entre Estilos de Liderazgo y el Empowerment en trabajadores con cargos gerenciales y jefaturas de áreas en un grupo de empresas privadas de la ciudad de Piura” Se trata de un estudio de tipo Descriptivo Correlacional. Así mismo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neyra Alvarado, Roxana Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142245
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/142245
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estilos de liderazgo
Empowerment
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Este estudio se llevó a cabo con la finalidad de determinar la relación entre Estilos de Liderazgo y el Empowerment en trabajadores con cargos gerenciales y jefaturas de áreas en un grupo de empresas privadas de la ciudad de Piura” Se trata de un estudio de tipo Descriptivo Correlacional. Así mismo se seleccionó de manera intencional una muestra de 120 trabajadores con cargos gerenciales y jefaturas de áreas en un grupo de empresas privadas. Los instrumentos utilizados fueron, Escala de Liderazgo Organizacional (ELO) y la Escala de Empowerment, en ambas escalas se establecerán los haremos para su aplicación. Se puede destacar la importancia de los dos fenómenos en estudio, es vital para las gerencias en las organizaciones; nuestros resultados indican que no existe una relación significativa entre ambas variables en los trabajadores con cargos gerenciales y jefaturas de áreas en un grupo de empresas privadas de la ciudad de Piura. Sin embargo se encontró el estilo de liderazgo “emotivo indócil” en un 88.3% ubicándolo en un nivel promedio, esto quiere decir que hacen lo contrario de lo que les dicen, presentan resentimientos, celos, y hacen que el grupo cumpla sus funciones bajo presión; mientras que el 70.8% de los trabajadores obtienen un nivel con tendencia alta, estos trabajadores se caracterizan por entender las necesidades del grupo, son perceptivos a las ¡deas y sugerencias del grupo, son considerados, serviciales y competentes de trabajadores y el nivel empowerment en un 76.7% de los trabajadores obtienen un nivel de tendencia alta, es decir, estos trabajadores practican con más énfasis, la delegación asertiva de responsabilidades a los trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).