Mejora de propiedades físicas y mecánicas del ladrillo artesanal con adición ceniza de huarango y polvo piedra caliza, Ayacucho 2025

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como propósito principal analizar la mejora de la incorporación de polvo de piedra caliza (P.P.C) y ceniza de Huarango (C.H) sobre las propiedades físicas y mecánicas de los ladrillos artesanales. Se empleó una metodología cuantitativa, aplicada y experimental, con una muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Mendoza, Julissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171821
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ladrillo
Caliza
Residuos vegetales
Propiedades mecánicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como propósito principal analizar la mejora de la incorporación de polvo de piedra caliza (P.P.C) y ceniza de Huarango (C.H) sobre las propiedades físicas y mecánicas de los ladrillos artesanales. Se empleó una metodología cuantitativa, aplicada y experimental, con una muestra de 120 ladrillos, entre unidades de referencia y con aditivos. Mediante un diseño factorial se establecieron cuatro tratamientos con 5% de C.H. y distintos porcentajes de P.P.C. (5%, 10%, 15% y 20%), determinándose que la combinación de 5% de C.H. y 10% de P.P.C. obtuvo el mejor desempeño mecánico. En las unidades individuales, se alcanzó una resistencia a la compresión de 115 kg/cm², superando significativamente a la muestra patrón. Asimismo, en las pilas, esta misma combinación logró una resistencia de 52.9 kg/cm², valor que excede los mínimos exigidos por la Norma Técnica E.070 de Albañilería. Se concluye que la mezcla óptima fue la compuesta por 5% de ceniza de Huarango y 10% de polvo de piedra caliza, la cual mejoró significativamente la resistencia mecánica, convirtiéndose en una alternativa viable para fabricar ladrillos estructurales de mejor rendimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).