Continuidad de la audiencia virtual para optimizar el servicio de justicia en el distrito judicial de Lambayeque
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo proponer un modelo de continuidad de la audiencia virtual para optimizar el servicio de justicia en el distrito judicial de Lambayeque, el mismo que se trabajó con un diseño descriptivo utilizando la técnica de la encuesta a los diferentes usuarios que hiciero...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71480 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/71480 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Audiencias (Medios de comunicación social) Justicia Gestión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo proponer un modelo de continuidad de la audiencia virtual para optimizar el servicio de justicia en el distrito judicial de Lambayeque, el mismo que se trabajó con un diseño descriptivo utilizando la técnica de la encuesta a los diferentes usuarios que hicieron una muestra de 96 personas quienes dieron su percepción acerca de los servicios prestados por la Institución Judicial, especialmente en este contexto de Pandemia COVID 19, de los cuales se obtuvieron como principales resultados que la mayoría la evaluó en un nivel regular en el 92,71%, siguiéndole el nivel bajo con un 4,17% y luego el 3,13% en el nivel bueno, lo que permitió establecer como alternativa de solución el diseño de un modelo de continuidad de la audiencia virtual para optimizar el servicio de justicia en el distrito judicial de Lambayeque, que se basa en las conceptualizaciones de normatividad vigente en materia de atención al usuario y a la teoría de las Tecnologías de Información y Comunicación aplicadas en el Sector Público, y que está asociado con El Gobierno Electrónico en las entidades Públicas. El modelo fue validado de manera satisfactoria y unánime por tres juicios de expertos mostrando su conformidad tanto en el diseño como en su aplicabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).