El plazo razonable sobre los delitos de hurto en la investigación preparatoria de la fiscalía de Puente Piedra 2018-2019
Descripción del Articulo
La presente investigación está basada en una realidad problemática que ocurre en las fiscalías penales de nuestro País, en relación al plazo razonable sobre los delitos de hurto en la investigación preparatoria de la fiscalía de Puente Piedra 2018- 2019, cuyo objetivo principal fue analizar el desar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59194 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59194 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delitos (derecho penal) - Perú Investigación criminal - Perú Hurto agravado - Delitos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación está basada en una realidad problemática que ocurre en las fiscalías penales de nuestro País, en relación al plazo razonable sobre los delitos de hurto en la investigación preparatoria de la fiscalía de Puente Piedra 2018- 2019, cuyo objetivo principal fue analizar el desarrollo del plazo razonable sobre los delitos de hurto en la investigación preparatoria. La metodología fue aplicada con un enfoque cualitativo, con un diseño interpretativo, siendo el escenario de estudio el Ministerio Público del distrito de Puente Piedra, teniendo como participantes a los fiscales provinciales y fiscales adjuntos de la fiscalía de Puente Piedra. Es asi que para hacer viable se utilizó la técnica de la guida de entrevista e instrumentos como la entrevista y análisis documental de la realidad problemática. De los resultados obtenidos se concluye, que el desarrollo del plazo razonable no se viene cumpliendo debido a la dilación que existe en la fiscalía para tramitar la investigación en los plazos oportunos. También se concluye que la prórroga de la investigación estaría incidiendo de manera negativa debido a que estas se estarían dando con atrasos que contribuyen a la vulneración del plazo razonable. Por último, se concluyó que la carga procesal estaría perjudicando el proceso de investigación debido a la sobrecarga de denuncias que se presentan a diaria en cada despacho fiscal y el poco personal administrativo que existe sumado a ello los insumos para poder tramitar a tiempo todos los procesos de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).