Efecto de la no linealidad geométrica en la respuesta estructural de edificios de acero, Puno 2021.
Descripción del Articulo
Durante estos tiempos, una construcción debe diseñarse de tal manera que pueda soportar cargas laterales como fuerzas sísmicas dentro de los límites permisibles especificados por las normas. La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar cómo influye la aplicación de la no linealida...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78958 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/78958 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Respuesta estructural Fuerzas cortantes Cargas laterales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Durante estos tiempos, una construcción debe diseñarse de tal manera que pueda soportar cargas laterales como fuerzas sísmicas dentro de los límites permisibles especificados por las normas. La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar cómo influye la aplicación de la no linealidad geométrica en los edificios de acero de dos, cuatro y seis niveles; Determinando a si la respuesta estructural en sus desplazamientos de piso y entrepiso, fuerzas de corte y momentos flectores en sus elementos de columnas y vigas más cargadas. La investigación se realiza en el software estructural ETAB’S 2018, con los parámetros establecidos de las normas de carga E.020, diseño sismo resistente E.030 y la norma E.090 de estructuras metálicas, más la aplicación del efecto de la no linealidad geométrica “P-Delta” en el modelo. Al aplicar el efecto de la no linealidad los resultados obtenidos de la presente investigación, se obtuvieron desplazamientos de piso mínimos con una variación promedio de 0.69% en la dirección “X” y 1.20% en la dirección “Y” y el entrepiso de 0.59% en la dirección “X” y 1.07% en la dirección “Y” y al respecto de fuerzas de corte un promedio de variación de 0.48% y momentos flectores de 0.61% respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).