Exportación Completada — 

Gobierno electrónico y su influencia en la gestión patrimonial de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló con el propósito de analizar la influencia del gobierno electrónico en la gestión del patrimonio de la Corte Superior de Justicia de La Libertad (C.S.J.L.L.), 2017. El tipo de estudio es de carácter no experimental, el diseño de estudio es correlaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Posadas, Juan Manuel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30951
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno Electrónico
Gestión Patrimonial
Corte Superior de Justicia de la Libertad
Trabajadores Administrativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló con el propósito de analizar la influencia del gobierno electrónico en la gestión del patrimonio de la Corte Superior de Justicia de La Libertad (C.S.J.L.L.), 2017. El tipo de estudio es de carácter no experimental, el diseño de estudio es correlacional causal de corte transversal y el método de investigación aplicado fue el deductivo e inductivo. Se trabajó con una muestra de 50 trabajadores administrativos de la C.S.J.L.L.; y se aplicó un cuestionario debidamente validado para la recolección de datos de cada una de las variables (gobierno electrónico y Gestión patrimonial) las dos variables en estudio y se procesó la información a través del software de estadística para ciencias sociales SPSS-V23; presentándose los resultados en tablas y figuras estadísticas. El resultado obtenido de los nivel de implementación alcanzada por la variable del gobierno electrónico, es de un 80% de los trabajadores administrativos de la C.S.J.L.L. es necesario indicar que estos se encuentran en un nivel deficiente (28%) y regular (52%); así mismo es necesario indicar respecto a la variable de la gestión patrimonial que se tiene un nivel de implementación alcanzada por un total del 78% de los trabajadores administrativos de la C.S.J.L.L., teniendo en cuenta que un 34% es para un nivel deficiente, frente a un 44% correspondiente a un nivel regular. Así mismo tener en cuenta que definitivamente el gobierno electrónico si influye muy significativamente en la gestión patrimonial, porque se puede observar el análisis de normalidad para las variables de estudio, donde se denota que el valor de la prueba de kolmogorov para la variable gobierno electrónico es KS = 0,143 y el de significancia P = 0,012, siendo esto menor al 5% (P < 0.05) ya la prueba de kolmogorov para la variable de gestión patrimonial es KS = 0,143 y nivel de significancia P = 0,200, siendo esto mayor al 5% (P > 0.05). Por lo cual es necesario utilizar la prueba no paramétrica correlación de Spearman para terminar la relación de las variables de investigación. Consecuentemente se acepta la hipótesis de investigación y se rechaza la hipótesis nula. Es por ello que este estudio es de vital importancia porque en base a las conclusiones obtenidas nos orienta a diseñar propuestas para tratar de implementar el gobierno electrónico y la gestión patrimonial dentro de la administración de justicia de la C.S.J.L.L, así como mejorar la disposición a utilizar el método científico para generar nuevos conocimientos que se necesitan para mejorar los sistemas de gestión patrimonial que manejan los servidores administrativos de La C.S.J.L.L.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).