Uso de redes sociales y celos en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre uso de redes sociales y celos en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Con respecto a la metodología, la investigación fue de tipo correlacional, de diseño no experimental, con muestreo no probabilístico de tipo int...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69947 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69947 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales Emociones y sentimientos Celos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre uso de redes sociales y celos en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Con respecto a la metodología, la investigación fue de tipo correlacional, de diseño no experimental, con muestreo no probabilístico de tipo intencional y una muestra que se conformó por 217 estudiantes universitarios de Lima Metropolitana con edades entre 18 a 25 años. Como instrumentos se empleó el Cuestionario sobre el uso de redes sociales (ARS-6; Salas et al., 2020) y la Escala breve de celos (ECP; Ventura et al., 2018). Los resultados reflejaron que el uso de redes sociales y los celos presentan relación significativa (p<.05), de nivel medio y de tipo directa (rho 0.466), a su vez, se evidenció que el 1.8% de los participantes presentaba un nivel de uso en riesgo hacia las redes sociales, del mismo modo, que el 34.1% de los estudiantes manifestaba niveles altos de celos. Se concluye que cuanto mayor es el uso de redes sociales, mayores son los celos en los estudiantes universitarios de Lima Metropolitana que participaron de esta investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).