Programa me divierto hablando en la dislalia funcional en estudiantes de 1° de primaria en una I.E. SJM - 2022
Descripción del Articulo
        En el presente estudio de investigación se trabajó en conocer los tipos de errores que presentan los estudiantes al momento de articular los fonemas en las palabras e intervenir a tiempo para mejorar su problema de dislalia funcional. La investigación presenta como objetivo general demostrar el efec...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97173 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97173 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Lenguaje Comunicación Estudiantes Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00  | 
| Sumario: | En el presente estudio de investigación se trabajó en conocer los tipos de errores que presentan los estudiantes al momento de articular los fonemas en las palabras e intervenir a tiempo para mejorar su problema de dislalia funcional. La investigación presenta como objetivo general demostrar el efecto del programa “me divierto hablando” en la dislalia funcional en estudiantes de primer grado de primaria en una I.E. SJM - 2022. La metodología utilizada fue de diseño cuasi experimental de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo y de tipo explicativo. Se tomó como población a 180 estudiantes del primer grado entre las edades de 6 años a 6 años con 6 meses entre los turnos mañana y tarde. De dicha población se seleccionó a 25 estudiantes para el grupo de control y 25 estudiantes para el grupo experimental. A los dos grupos se aplicó el pre y post test con el instrumento del test Melgar y fue al grupo experimental al que se intervino con el programa “me divierto hablando”, para mejorar el lenguaje. Después de procesar y analizar los datos mediante la prueba U Mann Whitney se dio como resultado final que el grupo experimental mejoró significativamente la dislalia funcional en comparación del grupo control (Z=-3.641 y sig.<0.05). Siendo los beneficiados los estudiantes de primer grado de primaria en una I.E. en el distrito de San Juan de Miraflores - 2022. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).