Inteligencia emocional y Síndrome de Burnout en colaboradores de un supermercado de Lima Metropolitana, 2016

Descripción del Articulo

En la presente investigación, se presentan los resultados del estudio sobre las variables Inteligencia Emocional y Síndrome de Burnout en los colaboradores de un supermercado de Lima Metropolitana, 2016. Se trabajó con un total de 322 colaboradores de un supermercado, de ambos géneros, y de tiempo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falcón Rivas, Frank Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1149
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/1149
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Inteligencia emocional
Síndrome de Burnout
Correlaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación, se presentan los resultados del estudio sobre las variables Inteligencia Emocional y Síndrome de Burnout en los colaboradores de un supermercado de Lima Metropolitana, 2016. Se trabajó con un total de 322 colaboradores de un supermercado, de ambos géneros, y de tiempo de trabajo no menor a 6 meses. Se utilizaron como instrumentos de recolección de datos, el EQ – I Baron Emocional Quoentl Inventoy,adaptado al contexto peruano por Ugarriza (2012), y también Inventario de Burnout de Maslach (MBI) adaptado al contexto peruano por Buzzeti (2005). Se utilizó una metodología que estuvo conformada por un diseño de investigación no experimental – transversal, y un tipo de investigación descriptivo – correlacional. Entre los principales resultados. se encontró que existe una relación significativa (p.000), e inversamente débil (r= -.201 ), entre la Inteligencia Emocional y el Síndrome de Burnout; asimismo se describió que el 54% de los colaboradores evidencia una capacidad emocional promedio, de otra parte, el 65.8% de los mismos presentan niveles de Burnout moderados. En cuanto a las correlaciones, éstas son en su mayoría significativas e inversamente muy débiles entre la inteligencia emocional y las dimensiones despersonalización y falta de realización personal (r= -.175; r=- .191 ); con respecto a la dimensión agotamiento emocional, ésta mantiene una relación significativa y débil con la inteligencia emocional (r= -.216).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).