Estrategias de aprendizaje en el taller de contabilidad del área de Educación para el Trabajo en estudiantes de 4° de secundaria del Colegio Nacional Brígida Silva de Ochoa, Chorrillos, 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general determinar los niveles de estrategias de aprendizaje en el taller de contabilidad del área de Educación para el Trabajo en estudiantes de 4° de secundaria del Colegio Nacional Brígida Silva de Ochoa, Chorrillos 2015; ya que es importante conocer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marcilla Félix, José Eustaquio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4001
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/4001
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategia de aprendizaje
Educación para el Trabajo
Estudiantes
Educación Secundaria
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general determinar los niveles de estrategias de aprendizaje en el taller de contabilidad del área de Educación para el Trabajo en estudiantes de 4° de secundaria del Colegio Nacional Brígida Silva de Ochoa, Chorrillos 2015; ya que es importante conocer el nivel de las estrategias de adquisición, de codificación, de recuperación y de apoyo de la información que utilizan los estudiantes para lograr un óptimo aprendizaje. La metodología empleada es de tipo básica ya que se adquiere información y teorización de la variable para ampliar el cuerpo de conocimientos existentes hasta el momento sobre dicha variable; la población y muestra han estado conformadas por 30 estudiantes del 4° de secundaria, es decir, es una muestra censal. Los resultados de la investigación demuestran que en el Colegio Nacional Brígida Silva de Ochoa, Chorrillos, los estudiantes del cuarto grado de secundaria presentaron el 82,5% un nivel regular de uso estrategias de aprendizaje, mientras que el 15 % se encuentra a un nivel bajo y solo un 2,5 % a un nivel bueno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).