La fiscalización municipal del uso del asbesto y la protección delmedio ambiente dentro de la Ley General del Ambiente, Callao-2018

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por finalidad analizar, estudiar y describir la realidad problemática de la fiscalización municipal del uso del asbesto incide en la protección del medio ambiente dentro de la Ley general del ambiente. En este sentido comprobar de qué manera la fiscalización municipal del uso d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moscoso Cornejo, Melvin Peter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fiscalización ambiental - Perú
Medio ambiente - Protección
Asbesto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por finalidad analizar, estudiar y describir la realidad problemática de la fiscalización municipal del uso del asbesto incide en la protección del medio ambiente dentro de la Ley general del ambiente. En este sentido comprobar de qué manera la fiscalización municipal del uso del asbesto ayude en la protección del medio ambiente dentro de la Ley general del ambiente, y este ayude a evitar la inhalación de estas fibras en la atmosfera y mitigue las enfermedades cancerígenas. Por lo que se expone el marco normativo y reglamentario primordial para el tema en discusión. Los resultados obtenidos en las entrevistas fueron sustentados con nuestra guía de análisis documental, así como, con los resultados obtenidos de las investigaciones (tesis, artículos, revistas jurídicas y doctrina). Para cumplir los objetivos de la presente investigación se entrevistó a los especialistas en la materia. En conclusión se determinó que la fiscalización municipal ayudaría a la protección y prevención de enfermedades cancerígenas por la manipulación de los trabajadores sin las medidas de seguridad, que esta fibra sea reemplazada por otro material menos dañino. De otro modo se tomó en consideración el daño que ocasiona el uso del asbesto al medio ambiente a pesar que existe la legislación ambiental no se llega a cumplir su protección total a la población y los recursos naturales. Además las leyes ambientales son limitadas por otras normas creadas a favor de las empresas privadas que incumplen las normas y evaden su responsabilidad del daño ocasionado al medio ambiente, menos pagar las multas así mismo hasta ahora los intereses privados no permiten se derogue las normas que afecta a la OEFA para hacer cumplir el papel de fiscalizador ambiental ante el peligro constante de nuestro ecosistema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).