Factores de riesgo psicosocial y estrés laboral en enfermeras de una clínica privada. Lima – Perú 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación que existe entre los factores de riesgo psicosocial y el estrés laboral en las enfermeras de una Clínica Privada Lima – Perú 2018. Material y método: El estudio fue de enfoque cuantitativo, correlacional y de corte transversal. La población estuvo conformada por 50...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18238 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/18238 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Factores Psicosociales Estrés laboral Enfermeras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UCVV_c33253e8b85d8eb99ccd569b358936c2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18238 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| spelling |
Timaná Yenque, Lilliana ZedeydaBroncano Ignacio, Elizabeth Justa2018-08-22T22:14:00Z2018-08-22T22:14:00Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/18238Objetivo: Determinar la asociación que existe entre los factores de riesgo psicosocial y el estrés laboral en las enfermeras de una Clínica Privada Lima – Perú 2018. Material y método: El estudio fue de enfoque cuantitativo, correlacional y de corte transversal. La población estuvo conformada por 50 enfermeras de las cuatro sedes de las Clínicas de la Congregación Canonesas de la Cruz. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Factores Psicosociales en el trabajo y la Escala de Estrés laboral de la OIT – OMS compuestos por 46 y 25 ítems respectivamente. Resultados: todas las dimensiones de factores de riesgo psicosocial están asociadas con el estrés laboral, las asociaciones positivas son carga de trabajo, contenido y características de la tarea, exigencias laborales y papel académico, mientras que las asociaciones negativas son condiciones de lugar de trabajo, interacción social y remuneración del rendimiento, además estas asociaciones son significativas (p-valor < 0.05). Estos resultados permiten aceptar la hipótesis alternativa o hipótesis de investigación, con respecto al estrés laboral el 52% presentó un nivel bajo de estrés, el 32% un nivel intermedio, el 16% tiene estrés y ninguna enfermera percibió un nivel alto de estrés. Análisis de datos: El procesamiento de datos se realizó a través del programa SPSS. V. 23 y el estadístico para medir la asociación entre variables fue el Rho de Spearman Conclusiones: Para las enfermeras de la institución existe asociación entre los factores de riesgo psicosocial y el estrés laboral, se deben enfatizar las condiciones en que se realiza el trabajo y brindar capacitación sobre el manejo del estrés.TesisLima NorteEscuela de EnfermeríaSalud Mentalapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVFactores PsicosocialesEstrés laboralEnfermerashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Factores de riesgo psicosocial y estrés laboral en enfermeras de una clínica privada. Lima – Perú 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciada en Enfermería913016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBroncano_IEJ.pdfBroncano_IEJ.pdfapplication/pdf2345469https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/18238/1/Broncano_IEJ.pdfe9463c56b609dfe3d6b56bd896650919MD51Broncano_IEJ-SD.pdfBroncano_IEJ-SD.pdfapplication/pdf2623166https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/18238/2/Broncano_IEJ-SD.pdff06b2babcd723750d30cf6e351fac8a1MD52TEXTBroncano_IEJ.pdf.txtBroncano_IEJ.pdf.txtExtracted texttext/plain131174https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/18238/3/Broncano_IEJ.pdf.txtfdf476e3407b528023f2a4160776b927MD53Broncano_IEJ-SD.pdf.txtBroncano_IEJ-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain8480https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/18238/5/Broncano_IEJ-SD.pdf.txtb640889b6bdb12004387a0071b32e02aMD55THUMBNAILBroncano_IEJ.pdf.jpgBroncano_IEJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4888https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/18238/4/Broncano_IEJ.pdf.jpg753817a74cb38dceb8afad07c4925acfMD54Broncano_IEJ-SD.pdf.jpgBroncano_IEJ-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4888https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/18238/6/Broncano_IEJ-SD.pdf.jpg753817a74cb38dceb8afad07c4925acfMD5620.500.12692/18238oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/182382023-06-19 16:46:52.545Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo psicosocial y estrés laboral en enfermeras de una clínica privada. Lima – Perú 2018 |
| title |
Factores de riesgo psicosocial y estrés laboral en enfermeras de una clínica privada. Lima – Perú 2018 |
| spellingShingle |
Factores de riesgo psicosocial y estrés laboral en enfermeras de una clínica privada. Lima – Perú 2018 Broncano Ignacio, Elizabeth Justa Factores Psicosociales Estrés laboral Enfermeras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Factores de riesgo psicosocial y estrés laboral en enfermeras de una clínica privada. Lima – Perú 2018 |
| title_full |
Factores de riesgo psicosocial y estrés laboral en enfermeras de una clínica privada. Lima – Perú 2018 |
| title_fullStr |
Factores de riesgo psicosocial y estrés laboral en enfermeras de una clínica privada. Lima – Perú 2018 |
| title_full_unstemmed |
Factores de riesgo psicosocial y estrés laboral en enfermeras de una clínica privada. Lima – Perú 2018 |
| title_sort |
Factores de riesgo psicosocial y estrés laboral en enfermeras de una clínica privada. Lima – Perú 2018 |
| author |
Broncano Ignacio, Elizabeth Justa |
| author_facet |
Broncano Ignacio, Elizabeth Justa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Timaná Yenque, Lilliana Zedeyda |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Broncano Ignacio, Elizabeth Justa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores Psicosociales Estrés laboral Enfermeras |
| topic |
Factores Psicosociales Estrés laboral Enfermeras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
Objetivo: Determinar la asociación que existe entre los factores de riesgo psicosocial y el estrés laboral en las enfermeras de una Clínica Privada Lima – Perú 2018. Material y método: El estudio fue de enfoque cuantitativo, correlacional y de corte transversal. La población estuvo conformada por 50 enfermeras de las cuatro sedes de las Clínicas de la Congregación Canonesas de la Cruz. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Factores Psicosociales en el trabajo y la Escala de Estrés laboral de la OIT – OMS compuestos por 46 y 25 ítems respectivamente. Resultados: todas las dimensiones de factores de riesgo psicosocial están asociadas con el estrés laboral, las asociaciones positivas son carga de trabajo, contenido y características de la tarea, exigencias laborales y papel académico, mientras que las asociaciones negativas son condiciones de lugar de trabajo, interacción social y remuneración del rendimiento, además estas asociaciones son significativas (p-valor < 0.05). Estos resultados permiten aceptar la hipótesis alternativa o hipótesis de investigación, con respecto al estrés laboral el 52% presentó un nivel bajo de estrés, el 32% un nivel intermedio, el 16% tiene estrés y ninguna enfermera percibió un nivel alto de estrés. Análisis de datos: El procesamiento de datos se realizó a través del programa SPSS. V. 23 y el estadístico para medir la asociación entre variables fue el Rho de Spearman Conclusiones: Para las enfermeras de la institución existe asociación entre los factores de riesgo psicosocial y el estrés laboral, se deben enfatizar las condiciones en que se realiza el trabajo y brindar capacitación sobre el manejo del estrés. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-22T22:14:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-22T22:14:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/18238 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/18238 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Repositorio Institucional - UCV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/18238/1/Broncano_IEJ.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/18238/2/Broncano_IEJ-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/18238/3/Broncano_IEJ.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/18238/5/Broncano_IEJ-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/18238/4/Broncano_IEJ.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/18238/6/Broncano_IEJ-SD.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e9463c56b609dfe3d6b56bd896650919 f06b2babcd723750d30cf6e351fac8a1 fdf476e3407b528023f2a4160776b927 b640889b6bdb12004387a0071b32e02a 753817a74cb38dceb8afad07c4925acf 753817a74cb38dceb8afad07c4925acf |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807921481871523840 |
| score |
13.945456 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).