El control gubernamental y su incidencia en el desarrollo económico de los gobiernos locales de Lima, período 2013 – 2014
Descripción del Articulo
Para el desarrollo de la presente investigación, ha sido necesario plantearse un objetivo general, que fue determinar la relación que existe entre el Control Gubernamental y el Desarrollo Económico de los Gobiernos locales de la región Lima, período 2013-2014. Así mismo, se plantearon tres objetivos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8308 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/8308 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Control Desarrollo económico Ética Cumplimiento Honestidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Para el desarrollo de la presente investigación, ha sido necesario plantearse un objetivo general, que fue determinar la relación que existe entre el Control Gubernamental y el Desarrollo Económico de los Gobiernos locales de la región Lima, período 2013-2014. Así mismo, se plantearon tres objetivos específicos, los cuales se han analizado de acuerdo a cada variable con sus diferentes dimensiones e indicadores. El método de la investigación utilizado fue de tipo descriptivo, correlacional y explicativo; con un diseño no experimental de corte transeccional y descriptivo correlacional. La población para este estudio estuvo conformada por todos los Gobiernos locales de la región Lima, según la distribución territorial del departamento de Lima, estando subdividida en 43 distritos. Se estableció mediante la ecuación muestral una muestra de 39, siendo un muestreo probabilístico, pues todos los elementos de la población tienen la misma oportunidad de ser elegidos. A través del uso del instrumento validado por expertos, se midió la confiabilidad del mismo bajo la técnica del Alfa de Cronbach, aplicando dicho instrumento obtuvo como resultado una confiabilidad aceptable de las 0.802 para la variable control gubernamental y 0.803 para la variable desarrollo económico. Se describieron los resultados a través de tablas de frecuencias y graficas en barras obteniéndose en la tabla 6 y figura 1 que el 30.77% de los gobiernos locales de la región Lima presentan un nivel aceptable con respecto al control gubernamental que ejerce el Sistema Nacional de Control, un 51.28% un nivel regular y un 17.95% un nivel malo; y en la tabla 10 y figura 5 que el 15.38% de los gobiernos locales de la región Lima presentan un nivel aceptable de desarrollo económico, un 38.46% un nivel regular y un 46.15% un nivel malo. Se contrasto la hipótesis según la correlación de Spearman, obteniendo como resultado 0.519 representado este resultado como moderado con una significancia estadística de p=0.001 siendo menor que el 0.05, lo que nos llevó a aceptar la hipótesis alterna y rechazar la hipótesis nula, pudiendo concluir que si existe una relación significativa entre el control gubernamental y el desarrollo económico de los gobiernos locales de lima. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).