Gestión estratégica y calidad de gasto público en la Unidad Ejecutora 400 - Salud San Martín, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación guarda relación con el ODS3, que tiene como fin brindar bienestar integral y fomentar la salud de los ciudadanos en cualquier etapa vital, enfocada en la meta 3.8, que busca alcanzar la cobertura sanitaria global, protegiendo contra riesgos financieros y garantizando el acc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157506 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia de gasto Organización Objetivos estratégicos Planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación guarda relación con el ODS3, que tiene como fin brindar bienestar integral y fomentar la salud de los ciudadanos en cualquier etapa vital, enfocada en la meta 3.8, que busca alcanzar la cobertura sanitaria global, protegiendo contra riesgos financieros y garantizando el acceso a atención médica de alta calidad, cuyo objetivo fue determinar la relación entre la gestión estratégica y la calidad de gasto público en la U.E 400 Salud San Martín. La investigación fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, no experimental de corte transversal y alcance correlacional, cuya población fue de 200 trabajadores de la U.E. 400 Salud San Martín. La técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados obtenidos mostraron que la gestión estratégica en la Unidad Ejecutora fue media con 48 %, y la calidad de gasto público, buena con 57 %. Se concluyó que existe relación significativa alta entre las ambas variables de estudio, toda vez que la significancia bilateral fue menor a < .001 mediante el análisis estadístico Pearson se obtuvo un coeficiente de 0.766 (correlación positiva alta), asimismo, el coeficiente de determinación fue de 58.67 % variabilidad entre ambas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).