Factores de adherencia en el uso de equipos de protección personalen profesionales de enfermería, C.S. Maritza Campos, Arequipa 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar los factores de adherencia en el uso de equipos de protección personal en profesionales de enfermería del C.S. Maritza Campos, Arequipa 2021. La investigación resultó con enfoque cuantitativo, con tipo de investigación básica, con diseño no exper...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70123 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70123 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermería Equipos de protección personal Seguridad laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar los factores de adherencia en el uso de equipos de protección personal en profesionales de enfermería del C.S. Maritza Campos, Arequipa 2021. La investigación resultó con enfoque cuantitativo, con tipo de investigación básica, con diseño no experimental de nivel descriptivo, la población se conformó con 31 enfermeros de profesión del C.S. Maritza Campos, Arequipa, 2021, la técnica para recolección de datos fué una encuesta y su instrumento un cuestionario. En el analisis de datos se utilizó el programa SPS, trabajando con un rango minimo de 0 y un rango maximo de 40, teniendo como resultado que el 71% de encuestados presenta factores de adherencia (personales e institucionales) perjudiciales y que el 29% de encuestados presentan factores de adherencia (personal e institucional) beneficiosos. Concluyendo que, los factores de adherencia son perjudiciales en el uso de EPP en los profesionales de enfermería del C.S. Maritza Campos, Arequipa, durante el año 2021. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).