Feminicidio en el Perú, su incorporación en el Código Penal y las deficiencias actuales en su investigación

Descripción del Articulo

El trabajo describe la incorporación del feminicidio a nuestra normativa, y establece las deficiencias en su aplicación. Esta investigación de tipo básica, aborda la realidad problemática desde una perspectiva subjetiva, partiendo de la revisión de literatura, doctrina, legislación y otras fuentes,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anchante Ramos, Margot Erika
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100198
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/100198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer
Violencia de género
Feminicidio
Mujeres maltratadas - Derecho y legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El trabajo describe la incorporación del feminicidio a nuestra normativa, y establece las deficiencias en su aplicación. Esta investigación de tipo básica, aborda la realidad problemática desde una perspectiva subjetiva, partiendo de la revisión de literatura, doctrina, legislación y otras fuentes, para comprender la conceptualización del feminicidio, recoge opiniones de operadoras/es de justicia y de víctimas indirectas o sobrevivientes de feminicidio. Como resultados, se tiene que el feminicidio es el asesinato de mujeres por su condición de tal, es un delito pluriofensivo porque además de acabar con su vida, también quebranta su derecho a la igualdad y a vivir sin violencia. Se reconoce una sociedad patriarcal promotora del machismo, asignación de roles, estereotipos de género y relaciones asimétricas; estas condiciones suscitaron la preocupación por contar con un tipo penal que sancione la máxima expresión de violencia. Al adoptar esta figura delictiva, aparecen obstáculos en su aplicación, relacionados a la falta de diligencia en la atención de los casos de violencia y de perspectiva de género. En conclusión, el feminicidio se incorporó por un contexto de violencia y discriminación hacia las mujeres; y, tras su tipificación existen deficiencias en su aplicación por carencias del sistema de justicia, y falta capacitación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).