Incidencia de la adición de ceniza de cabuya en las propiedades mecánicas del concreto f’c= 210 kg/cm²
Descripción del Articulo
La presente investigación propone el uso y aprovechamiento de las cenizas de cabuya, con el objetivo de determinar la incidencia significativa de la adición en las propiedades mecánicas del concreto. La metodología utilizada fue el hipotético-deductivo, de tipo aplicada, con un diseño experimental y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133993 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/133993 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cenizas Cabuya Propiedades mecánicas Concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación propone el uso y aprovechamiento de las cenizas de cabuya, con el objetivo de determinar la incidencia significativa de la adición en las propiedades mecánicas del concreto. La metodología utilizada fue el hipotético-deductivo, de tipo aplicada, con un diseño experimental y un nivel explicativo, la población fue de 54 especímenes de concreto, siendo 9 especímenes cilíndricos y 9 especímenes prismáticos de diseño patrón, 18 especímenes cilíndricos y 18 especímenes prismáticos, con adiciones de cenizas de cabuya en proporciones de 1% y 3 %, siendo analizadas en cada etapa de maduración las cuales fueron 7, 14 y 28 días, con una diseño de mezcla de 210 kg/cm 2 . Por lo tanto, se concluye que las propiedades mecánicas del concreto inciden significativamente en las propiedades del concreto al adicionarse cenizas de cabuya, ya que, el porcentaje de adición del 1% incide significativamente, puesto que, la resistencia a compresión y flexión a una edad de maduración de 28 días, incrementó en 9.23% y 5.43% respecto al grupo patrón, además, con el porcentaje de adición del 3% disminuyó en 2.69% y 4.67% en relación al grupo patrón respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).