El Programa “expresión discursiva” en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de tercero secundaria -I.E. Nº 148 - Bayovar-Lima- 2017

Descripción del Articulo

En la presente tesis titulado; El Programa “Expresión Discursiva” en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de tercero secundaria -I.E. Nº 148 - Bayovar-Lima- 201 7. Por un lado, siendo el tema eje en la sociedad, el papel que ejerce la educación sobre el ser humano, el cual lleva impl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Soto, Heber Bautista
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16305
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa
Expresión Discursiva
Pensamiento Crítico
Educación Secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la presente tesis titulado; El Programa “Expresión Discursiva” en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de tercero secundaria -I.E. Nº 148 - Bayovar-Lima- 201 7. Por un lado, siendo el tema eje en la sociedad, el papel que ejerce la educación sobre el ser humano, el cual lleva implícita en su labor la necesidad imperiosa de desarrollar el pensamiento crítico como uno de sus pilares fundamentales, por ello, el objetivo general fue demostrar el efecto que produce el programa “Expresión Discursiva” en el desarrollo del pensamiento crítico, que subyace en la dimensión lógica, sustantiva, dialógica, contextual y pragmática. El enfoque de la investigación fue cuantitativa y tuvo como línea central el tipo de investigación aplicada, siendo el diseño cuasi experimental, mientras el método adoptado fue el hipotético deductivo, con una población censal de 50 estudiantes del tercer grado, distribuido en dos secciones “B” y “D”, de las cuales 24 estudiantes se constituyó nuestra unidad de análisis, es decir, la variable sometido al experimento y 26 como grupo testigo, para ello, se utilizó la técnica de la encuesta, y el instrumento un test, de manera que la confiabilidad del instrumento se midió con Sperman – Brown rs , obteniendo (0,77) en el desarrollo del pensamiento crítico, en tanto la validez del instrumento fue verificada por la técnica de juicio de expertos. Los resultados obtenidos según la prueba t para la igualdad de las medias, de acuerdo al análisis estadístico de comparación en el pensamiento crítico en los estudiantes sujetos a la variable independiente antes y después de la experiencia, se desprende que el valor absoluto de t siendo Tc = -8.391 , es mayor al valor t tabulado de 2,01 1 , siendo así, que los promedios del nivel de pensamiento críticos presentan diferencias altamente significativas en el grupo experimental, en ese sentido, aceptando la hipótesis alternativa y rechazando la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).