Rutas de evacuación contra incendios mediante la simulación dinámica de fuego en estructuras de concreto armado, una revisión de la literatura científica entre el 2020 a 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo realizar la revisión de la literatura científica sobre rutas de evacuación contra incendios mediante la simulación dinámica de fuego en estructuras de concreto armado entre el 2020 al 2024. Por otro lado, la metodología empleada para la revisión de la lit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Escurra, Gian Pierre, Ruiz Gutierrez, Harold Luigi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163997
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rutas de evacuación
Simulación dinámica
Estructuras de concreto armado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo realizar la revisión de la literatura científica sobre rutas de evacuación contra incendios mediante la simulación dinámica de fuego en estructuras de concreto armado entre el 2020 al 2024. Por otro lado, la metodología empleada para la revisión de la literatura científica consistió en filtrar en buscadores como Scielo, ScienceDirect, Scopus, Dialnet, Web of Science y Google Académico; en ese sentido, la información recopilada en estos buscadores corresponde a artículos científicos en base al tema de esta investigación y de este modo limitar el campo de estudio, por consiguiente el tema de esta investigación al no tener suficientes estudios en el Perú, la búsqueda se filtró también en estudios de diferentes países, además se aplicó un filtro de idiomas en inglés y español, por lo que se logró recolectar un total de 2200 estudios de las cuales se seleccionó la cantidad de 50 artículos por tener mayor afinidad en esta revisión literaria, a base de esto se concluyó que el país de China es el que tiene la mayor cantidad de artículos relacionadas con el tema publicados en los últimos 5 años, además en los años 2020, 2023, 2024 se publicaron la mayor cantidad de estudios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).