Competencias parentales y resiliencia infantil en preescolares de 5 años de una zona afectada por el narcoterrorismo, provincia de Marañón, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo general Determinar la relación entre competencias parentales y resiliencia infantil en preescolares de 5 años de una zona afectada por el narcoterrorismo, provincia de Marañón, 2019. Aquel estudio fue fundamentado en el enfoque ecológico sistémico, psicodi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43266 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43266 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias parentales Resiliencia infantil Habilidades sociales Estudiantes de enseñanza preescolar - Actitudes Narcoterrorismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo general Determinar la relación entre competencias parentales y resiliencia infantil en preescolares de 5 años de una zona afectada por el narcoterrorismo, provincia de Marañón, 2019. Aquel estudio fue fundamentado en el enfoque ecológico sistémico, psicodinámico para la variable competencias parentales y el enfoque de resiliencia para la variable resiliencia, ya que generó conocimientos en base de teorías y metodologías. Asimismo la investigación tuvo un diseño no experimental correlacional de tipo básica con un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo, a su vez la población estuvo conformada por 100 estudiantes de 5 años de la I.E.33404 Santa Rosa de Badén, se aplicó dos instrumentos uno dirigido a padres de familia con el cuestionario e2p para la variable competencias parentales y la ficha de observación de elaboración propia dirigida a los estudiantes los cuales permitieron recoger información y medir las variables para efectuar las correlaciones pertinentes, posteriormente del análisis de los resultados lo cual evidenció un nivel de significancia de (P)= 0.00(p<0,05), con un coeficiente de correlación Rh Spearman (r)=0,68 en la magnitud positiva considerable, por ello, se aceptó la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula, afirmando que existe relación entre las variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).