Análisis del populismo punitivo y su influencia en la política penal sobre organizaciones criminales en el Perú

Descripción del Articulo

La investigación analizó la influencia del populismo punitivo en la política penal peruana frente a la lucha contra las organizaciones criminales, evidenciando cómo la intensificación de la inseguridad ciudadana y la presión social han impulsado la implementación de medidas penales más severas, moti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Aguilar, Cynthia Lizbeth, Soto Enciso, Claudia Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173217
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delito
Crimen
Organización
Derecho penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación analizó la influencia del populismo punitivo en la política penal peruana frente a la lucha contra las organizaciones criminales, evidenciando cómo la intensificación de la inseguridad ciudadana y la presión social han impulsado la implementación de medidas penales más severas, motivadas por intereses políticos antes que por el bien común. Este análisis se vincula con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas), enfatizando la importancia de garantizar la independencia judicial y la protección de derechos. Se desarrolló un estudio de tipo básico, con enfoque cualitativo, con la participación jueces y fiscales especializados en crimen organizado, pertenecientes a la Corte Superior de Justicia del Santa. Entre los principales hallazgos está el expediente 0009-2018-PI/TC, el cual indica consecuencias negativas sobre el modelo garantista del derecho penal, debilitándose al ser instrumentalizado con fines políticos, esto ha generado deslegitimación institucional, la ineficiencia en la lucha contra el crimen organizado y vulnera derechos fundamentales. Concluyendo que el populismo punitivo influye en la política penal peruana, promoviendo respuestas represivas que, si bien han tenido efectos inmediatos, no han resuelto de manera sostenible la criminalidad ni sus causas estructurales, manteniendo así la inseguridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).