Diseño de pavimento rígido mediante el uso del concreto estructural con fibra de caucho, avenida Lima, Lurin, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es determinar los efectos que genera adicionar fibras de caucho al concreto de resistencia 280 kg/cm2. El diseño de investigación que se utilizó fue experimental, de nivel cuantitativo, se desarrolló un concreto patrón y tres concretos de estudio adicionando...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85001 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85001 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pavimentos - Diseño y construcción Pavimento rígido Resistencia a la compresión Fibras - Uso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación es determinar los efectos que genera adicionar fibras de caucho al concreto de resistencia 280 kg/cm2. El diseño de investigación que se utilizó fue experimental, de nivel cuantitativo, se desarrolló un concreto patrón y tres concretos de estudio adicionando fibras de caucho en relación al peso del cemento en los porcentajes de 5%, 10% y 15%. Los testigos cilíndricos y de viga de concreto los cuales fueron sometidos a los ensayos del laboratorio Lem Engil SRL, determinaron que el asentamiento mejoro positivamente la trabajabilidad al adicionarle las fibras de caucho, pero la temperatura si vemos que va disminuyendo cada que se adiciona más porcentaje de caucho, posterior a ello se realizaron los ensayos de compresión y flexión, dándonos como resultado que la muestra con adición del 5% de fibra de caucho se acerca a la mezcla patrón a los 28 días con el 96.21% y el módulo de rotura al 86.38% pero estos no cumplen con el diseño requerido para el pavimento rígido. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).