Justicia juvenil restaurativa y la afectación a la salud mental de los menores infractores
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general conocer la Justicia juvenil restaurativa y la afectación a la Salud mental en los menores infractores y como específicos analizar el desarrollo de la justicia juvenil restaurativa e investigar el manejo de la salud mental de los menores infractore...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52507 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52507 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Menores infractores - Derecho y legislación Derecho de familia - Perú Menores - Salud mental y físicca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general conocer la Justicia juvenil restaurativa y la afectación a la Salud mental en los menores infractores y como específicos analizar el desarrollo de la justicia juvenil restaurativa e investigar el manejo de la salud mental de los menores infractores. En tanto fue una investigación de tipo no experimental, con un diseño cualitativo, los participantes del estudio fueron especialistas en la materia, la casa de la juventud y la defensoría, obteniendo como conclusiones que la justicia juvenil restaurativa se viene desarrollando de forma regular, ya que a pesar de que el proceso de detención se desenvuelve bajo parámetros que protegen la integridad del menor; existen aspectos que no se están desarrollando adecuadamente, pues los menores están supeditados a solo dos visitas por semana de las familiar cumpliendo un horario establecido, sin tomar en cuenta muchas veces de la distancia en la que las familias se encuentran y sin darse cuenta de la situación económica de las misma y además de la necesidad del acercamiento del núcleo familiar de los menores infractores con sus familias. Todos estos factores inciden directamente a la salud mental del adolescente, generando muchas veces depresión, angustia, tristeza y diversos sentimientos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).