Implementación de un sistema estadístico informático de gestión en salud, sobre análisis de indicadores sanitarios en la Red de Salud Alto Amazonas
Descripción del Articulo
Este proyecto describe la implementación de un sistema informático de gestión para el análisis de indicadores de salud para la Red de Salud Alto Amazonas. Se entiende que la implementación de este sistema puede construir, integrar y monitorear mejor los indicadores de salud prioritarios y facilitar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158585 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158585 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema estadístico Informático Indicadores sanitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Este proyecto describe la implementación de un sistema informático de gestión para el análisis de indicadores de salud para la Red de Salud Alto Amazonas. Se entiende que la implementación de este sistema puede construir, integrar y monitorear mejor los indicadores de salud prioritarios y facilitar la toma de decisiones oportuna. A partir de esta consideración, este proyecto pretende brindar soluciones a los problemas institucionales identificados. El propósito de este estudio es implementar un sistema computarizado de gestión en salud para el análisis de indicadores de salud, teniendo en cuenta los objetivos específicos de la implementación del sistema. Diseñado según Rational Rose, con Power Builder como lenguaje de programación y PostgreSQL como administrador de base de datos, el sistema no requiere pago de licencia, lo que lo convierte en una alternativa atractiva para empresas que buscan ahorrar significativamente en sus planes de recursos de TI. Se utilizó un estudio transversal, aplicado experimentalmente y como diseño de investigación se eligió un estudio piloto. Finalmente, se ha demostrado que la introducción de sistemas informáticos mejora el análisis de los indicadores de salud y promueve la estandarización, consistencia, calidad, oportunidad y confiabilidad del proceso de integración de la información, permitiendo tomar decisiones adecuadas, mejorando así la gestión de la salud en Red de Salud Alto Amazonas |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).