Factores de riesgo, aspectos clínicos y epidemiológicos de artritis reumatoide Hospital II – 1 MINSA. Trujillo 2015 – 2022

Descripción del Articulo

La artritis reumatoide (AR), es una patología crónica autoinmune, sin causa definida, afectando mayoritariamente las articulaciones diartrodiales; con progresiva destrucción de articulaciones, deformación y deterioro funcional; afectando también diversos órganos o sistemas, por su relevancia en pobl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Guzman, Paul Vladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131792
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad reumática
Criterios ACR/EULER
Medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:La artritis reumatoide (AR), es una patología crónica autoinmune, sin causa definida, afectando mayoritariamente las articulaciones diartrodiales; con progresiva destrucción de articulaciones, deformación y deterioro funcional; afectando también diversos órganos o sistemas, por su relevancia en población en el presente trabajo, se estudia los factores de riesgo, aspectos clínicos y epidemiológicos de AR, en pacientes atendidos en Hospital de Especialidades Básicas La Noria. Nivel II – 1 MINSA, Trujillo 2015 – 2022. El estudio fue descriptivo, longitudinal, retrospectivo, correlacional. Se estudiaron 367 jóvenes y adultos, de ambos géneros. Se obtuvo que la incidencia de AR global fue 1.67%, prevalencia 2.21%. Los factores de riesgo más frecuentes fueron: hipertensión arterial 23.7% (87), obesidad 21.5% (79), antecedente familiar 17.4% (64). Los hábitos nocivos más frecuentes en relación al género son: consumo de café 40.1% (147), consumo de carnes rojas 36.2% (133). Las características clínicas predominantes fueron: deformación, tumefacción, limitación funcional, remisión al alta y duración de signos por más de 6 semanas, Los resultados de las pruebas de laboratorio (PCR, FR y VSG) se incrementan con la edad del paciente. Conclusiones: La AR aumenta cuando los factores de riesgo, aspectos clínicos y reactantes serológicos son positivos mayormente relacionados con la edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).