Influencia de un balanceo Scorecard en el proceso de toma de decisiones de la alta gerencia de la empresa Revolutions Perú S.A.C.
Descripción del Articulo
El mundo de hoy exige a las organizaciones, adaptarse a constantes cambios y buscar nuevas formas de redefinir su modelo de negocio, para buscar estrategias que les permita distinguirse en un mercado altamente competitivo y basándose en aspectos financieros y no financieros para la toma de decisione...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119913 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/119913 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Toma de decisiones Información estratégica Reuniones estratégicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El mundo de hoy exige a las organizaciones, adaptarse a constantes cambios y buscar nuevas formas de redefinir su modelo de negocio, para buscar estrategias que les permita distinguirse en un mercado altamente competitivo y basándose en aspectos financieros y no financieros para la toma de decisiones. La investigación abarcó la implementación y evaluación de un Balanced Scorecard en el proceso de toma de decisiones de la alta gerencia de la empresa Revolutions Peru SAC dedicada al rubro inmobiliario. El Balanced Scorecard es una herramienta de gestión que traduce las estrategias de la empresa en un conjunto de indicadores, permite un control y seguimiento adecuado facilitando el proceso de toma de decisiones. En ese contexto, el problema principal encontrado fue la falta de información estratégica consistente, precisa y oportuna que permita una adecuada toma de decisiones, por tanto la pérdida significativa de tiempo en el proceso de identificación de un problema y de recopilación de información estratégica así como el promedio de horas asignadas a reuniones estratégicas disminuida a temas operativos, sin considerar el análisis de los indicadores de gestión. En consecuencia, fue necesaria la implementación de un Balanced Scorecard para determinar cómo in.fluyó el mismo en el proceso de toma de decisiones. La metodología de investigación que se utilizó fue cuantitativo deductivo y el tipo de estudio fue de tipo experimental y de diseño de investigación pre-experimental de pre y post prueba en un solo grupo. Se consideró como parámetros de medición el tiempo promedio destinado al proceso de identificación de un problema, al proceso de recopilación de información estratégica y las reuniones estratégicas con el objetivo principal de determinar la in.fluencia de un Balanced Scorecard en el proceso de toma de Decisiones de esta organización en estudio. La población y muestra considerada fueron: 6 procesos de identificación de un problema tomados durante 6 semanas, 4 procesos de recopilación de información estratégica tomados durante 4 semanas y 5 reuniones estratégicas tomadas durante 5 semanas. La metodología de desarrollo fue RUP y la arquitectura de desarrollo del sistema se basó en la de .netTiers, un conjunto de plantillas de código abierto que simplifican las tareas de creación de aplicaciones para Microsoft.Net y además para el desarrollo se utilizó herramientas: Visual Studio .NET 201 O, CodeSmith, .netTiers y el gestor de base de datos SQL Server 2008. El análisis de datos determinó que el tiempo promedio de identificación de un problema disminuyó en 105.4 horas; se obtuvo una reducción del número de horas promedio de recopilación de información estratégica de 273.5 en la escala de minutos, las reuniones estratégicas se lograron incrementar de 1, 17 a 1. 73 luego de la aplicación del Balanced Scorecard respecto a los resultados sin el sistema. Se concluyó que la aplicación de un Balanced Scorecard mejoró el proceso de toma de decisiones en la alta gerencia de la empresa Revolutions Peru SAC. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).