Aplicación de metodología AMEFD para incrementar la disponibilidad de las cosechadoras de arroz 4LZ-6.0P Combine Harvaster - Bagua Grande - Utcubamba

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue aplicar la metodología AMEF (Análisis Modal de Efectos y Fallos) para incrementar la disponibilidad de las cosechadoras de arroz 4LZ-6.0P Combine Harvaster en Bagua Grande – Utcubamba, la metodología utilizada tubo un diseño no experimental y un enfoque cuantita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marrufo Herrera, Nilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173595
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maquinaria agricola
Mantenimiento
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue aplicar la metodología AMEF (Análisis Modal de Efectos y Fallos) para incrementar la disponibilidad de las cosechadoras de arroz 4LZ-6.0P Combine Harvaster en Bagua Grande – Utcubamba, la metodología utilizada tubo un diseño no experimental y un enfoque cuantitativo, se analizaron 55 fallas registradas durante el año 2023, clasificadas según su impacto en la operatividad de la maquinaria, la investigación incluyó un análisis descriptivo y explicativo para identificar patrones de fallos y proponer acciones de mejora, la disponibilidad inicial de la cosechadora se calculó en 86.67%, lo cual está por debajo del rango recomendado (94%-98%), los sistemas de combustible y de tracción (oruga) se identificaron como los de mayor criticidad, debido a su alta incidencia en la frecuencia de fallas y el tiempo de inactividad, se diseñó un plan de mantenimiento preventivo enfocado en los sistemas más afectados, logrando una reducción significativa en el tiempo de paradas correctivas, concluyendo que la implementación de la metodología AMEF permitirá priorizar sistemas críticos y establecer un plan de mantenimiento que mejora la operatividad de la maquinaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).