Estrategias didácticas basadas en las Inteligencias múltiples para mejorar la conciencia ambiental en estudiantes de una institución educativa, Perú 2023

Descripción del Articulo

La investigación denominada “Estrategias Didácticas Basadas En Las Inteligencias Múltiples Para Mejorar La Conciencia Ambiental En Estudiantes De Una Institución Educativa, Perú 2023” tuvo como objetivo demostrar los efectos del programa de estrategias didácticas basadas en las inteligencias múltipl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abad Abad, Lenin Yung Vang
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136853
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136853
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Conciencia ambiental
Cognitiva
Afectiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación denominada “Estrategias Didácticas Basadas En Las Inteligencias Múltiples Para Mejorar La Conciencia Ambiental En Estudiantes De Una Institución Educativa, Perú 2023” tuvo como objetivo demostrar los efectos del programa de estrategias didácticas basadas en las inteligencias múltiples para mejorar la conciencia ambiental en estudiantes de quinto de secundaria. La investigación planteó la hipótesis que afirmaba que el programa de estrategias didácticas basadas en las inteligencias múltiples mejoró significativamente la conciencia ambiental en estudiantes de secundaria de una institución educativa Piura durante el año 2023.La muestra de estudio corresponde a 42 estudiantes del quinto año. El estudio fue cuantitativo y experimental, asumió un diseño cuasi experimental con dos grupos, desarrolló la técnica de la encuesta con su instrumento cuestionario conformado por veintiocho enunciados organizados en las dimensiones cognitiva, afectiva, conativa y activa medidos con la escala Likert. El cuestionario fue validado por cinco expertos y obtuvo una fiabilidad de 0.775. Los análisis estadísticos que se aplicaron fue la prueba de normalidad ShapiroWilk y el estadístico t de Student, el procesamiento de la información requirió del software SPSS versión 27. Los resultados de la Tabla 27 demuestran que dado los valores p= 0,032 se comprueba la hipótesis de la investigación. El estudio concluye afirmando que el programa “Con nuestros talentos fortalecemos la conciencia ambiental” basado en las ocho inteligencias múltiples demostró efectos positivos en la formación de la conciencia ambiental de los estudiantes de quinto grado de educación secundaria de una Institución Educativa de Piura durante el año 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).