Exportación Completada — 

El patrimonio histórico edificado e imagen urbana del Cercado de Sullana - 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar el impacto del deterioro del patrimonio histórico edificado en la imagen urbana y en la percepción de los habitantes del cercado de Sullana, Piura, en el año 2024. Este estudio contribuyó significativamente al cumplimiento de la meta 11...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barba Campos, Luis Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164126
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio histórico
Imagen urbana
Percepción
Identidad cultural
Estado de conservación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar el impacto del deterioro del patrimonio histórico edificado en la imagen urbana y en la percepción de los habitantes del cercado de Sullana, Piura, en el año 2024. Este estudio contribuyó significativamente al cumplimiento de la meta 11.4 del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11. Se empleó una metodología de tipo descriptiva y aplicada, con un diseño no experimental, transversal y de enfoque mixto. La población estuvo conformada por las casonas patrimoniales ubicadas dentro del cercado de Sullana. La muestra incluyó 63 habitantes del área de estudio y 13 patrimonios históricos. La recolección de datos se realizó mediante encuestas, entrevistas y fichas de observación, mientras que el análisis de los datos se llevó a cabo utilizando los programas Excel y SPSS. Los resultados permitieron concluir que el estado actual de los patrimonios históricos en el cercado de Sullana genera alteraciones en la memoria colectiva, así como en la identidad y el nivel cultural de los habitantes, lo que contribuye a una percepción negativa de la imagen urbana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).