Trabajo en equipo y el aprendizaje de Administración en los estudiantes del I ciclo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tuvo como problema general: ¿Qué relación existe entre el trabajo en equipo y el aprendizaje Administración en los estudiantes del primer ciclo de la carrera profesional de Negocios Internacionales de la Universidad César Vallejo, 2016? y el objetivo general fue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8597 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/8597 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Trabajo en equipo Aprendizaje Liderazgo Resolución de problemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, tuvo como problema general: ¿Qué relación existe entre el trabajo en equipo y el aprendizaje Administración en los estudiantes del primer ciclo de la carrera profesional de Negocios Internacionales de la Universidad César Vallejo, 2016? y el objetivo general fue determinar la relación entre el trabajo en equipo y el aprendizaje de Administración en los estudiantes del primer ciclo de la carrera profesional de Negocios Internacionales de la Universidad César Vallejo, 2016. El tipo de investigación fue pura o fundamental, el diseño fue no experimental transversal correlacional. La muestra estuvo conformada por 150 estudiantes, distribuidos de la siguiente forma: se cuenta con más de 6 aulas del primer ciclo de la carrera profesional de Administración, de las cuales se escogió 3 aulas, una en cada turno de enseñanza, siendo turno mañana, turno tarde y turno noche. Se usó la técnica de la encuesta con cuestionario dicotómico para la variable trabajo en equipo y se aplicó un examen para medir la segunda variable, el aprendizaje de administración. En la investigación se trabajó con la teoría del aprendizaje significativo. La cual, se basa en la obtención de nuevos conocimientos a partir de un material correctamente presentado y potencialmente significativo para el estudiante. Cada estudiante posee conocimientos particulares. En la investigación, se llegó a la conclusión de que como el valor de P es menor a 0.05, se rechaza la hipótesis nula, por lo tanto, existe evidencia de correlación entre las variables trabajo en equipo y el aprendizaje de administración. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).