Limitaciones del marketing mix en bodegas del Distrito de La Esperanza en la ciudad de Trujillo año 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal describir "las 4P" en bodegas del Sector Jerusalén del distrito La Esperanza. Esta investigación cualitativa es no experimental Descriptivo, porque no se manipuló la variable, sólo se analizó como se daba en su contexto natural. La mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cedeño Mendoza, Yomara Madeleine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128950
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128950
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Limitaciones
Marketing Mix
Bodegas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal describir "las 4P" en bodegas del Sector Jerusalén del distrito La Esperanza. Esta investigación cualitativa es no experimental Descriptivo, porque no se manipuló la variable, sólo se analizó como se daba en su contexto natural. La muestra estuvo conformada por 7 bodegas. Para recopilar la información se aplicaron entrevistas a profundidad a los dueños o encargados de las bodegas. Con esta investigación se llegó a la conclusión de que las principales limitaciones del Marketing Mix son; en lo referente a producto no hay limitación. El 71.43% las bodegas se ven limitadas por el margen de contribución y ofrecer descuentos en lo que respecta a precio. El 100°/o de las bodegas se ven limitadas por su ubicación en lo referente a plaza. Y el 100o/o de estas bodegas se ven limitadas a utilizar algún medio de comunicación para promocionar su bodega.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).