Aplicativo móvil para la mejora del proceso de aprendizaje del idioma quechua en I.E.P Jordán de Jesús en 2022

Descripción del Articulo

La investigación presenta el diseño, elaboración y desarrollo de un Aplicativo Móvil para la mejora del Proceso de Aprendizaje del Idioma Quechua en “I.E.P JORDÁN DE JESÚS”. Esta intervención parte de la necesidad de poder mejorar la motivación y el rendimiento académico de los alumnos. Se tiene com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Astopilco Malaga, Marco Andre, Diaz Carlos, Segundo Vidal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93224
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicaciones móviles
Aprendizaje cognitivo
Sistemas informáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La investigación presenta el diseño, elaboración y desarrollo de un Aplicativo Móvil para la mejora del Proceso de Aprendizaje del Idioma Quechua en “I.E.P JORDÁN DE JESÚS”. Esta intervención parte de la necesidad de poder mejorar la motivación y el rendimiento académico de los alumnos. Se tiene como objetivo determinar la influencia del aplicativo móvil en el rendimiento académico del idioma quechua. Se empleó la metodología Mobile- D para el desarrollo del aplicativo, se usó las tecnologías de Firebase, JavaScript, Android Studio. El tipo de investigación es aplicada, el diseño es pre experimental y el enfoque es cuantitativo. La población y muestra son 28 alumnos del primero de secundaria, el muestreo es no probabilístico. Las técnica de recolección de datos fue el fichaje; los instrumentos fueron la ficha de registro, los cuales fueron validados a través de juicio de expertos. Finalmente, la implementación consiguió en los indicadores un incremento en las notas de un 13.1% en la escritura y para el habla se obtuvo un incremento en las notas de un 7.91% mientras que, en el indicador de incremento en el porcentaje del índice de la motivación se obtuvo un 76.19%. En base a estos resultados podemos concluir que el aplicación móvil mejoró significativamente el proceso de aprendizaje del idioma quechua en los estudiantes del primer año de secundaria de la institución educativa. Entre una de las recomendaciones más importante se destaca, la mejora de ejercicios para completar textos u oraciones, con previa asesoría de un especialista en pedagogía en idiomas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).