Exportación Completada — 

Tratamiento de aguas residuales provenientes de la industria del café. Revisión sistemática, 2022

Descripción del Articulo

El café representa el segundo producto comercial con mayor demanda en el mundo, tan solo antecedido por el petróleo, es por esta razón que cumple con un importante papel en cuanto a su producción y comercialización, no obstante, su transformación en la bebida de café genera impactos negativos hacia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Jara, Wayo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/92480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Tratamiento de agua
Café
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El café representa el segundo producto comercial con mayor demanda en el mundo, tan solo antecedido por el petróleo, es por esta razón que cumple con un importante papel en cuanto a su producción y comercialización, no obstante, su transformación en la bebida de café genera impactos negativos hacia el ambiente donde se desarrolla, debido al procesamiento del fruto, donde tiene lugar la aplicación de procesos húmedos los que integran agua para cada etapa, la investigación tuvo por objetivo identificar y analizar las técnicas de tratamiento con su aplicación en aguas residuales, provenientes de la industria del café. La investigación es de caracter cualitativo, descriptivo, con metodología que consistió en la revisión de 52 artículos científicos, con 5 años de antigüedad, que fueron considerados desde el 2018, los resultados se obtuvieron de acuerdo a las categorías y subcategorías, es así que las características son compartidas para las aguas residuales de café, de acuerdo a 10 autores diferentes con pH promedio de 4.43, DQO y DBO promedio de 15465.2 mg/L, 9258.7 mg/L respectivamente, la valorización de las aguas residuales con subproductos, producción de metano, fuente de nutrientes, fertirrigación y las técnicas óptimas para los tratamientos de ARC, como la digestión anaerobia, fitorremediación, coagulación, procesos oxidativos avanzados, como resultados se determinó que la digestión anaerobia con la utilización de Reactores, es el tratamiento más eficiente para tratar las aguas residuales del café, independientemente de su precedencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).